VIDEOS RESPONSABLES

EL NORTE CHICO SE CONSOLIDA COMO DESTINO CLAVE PARA EL TURISMO ECOLÓGICO Y CULTURAL

ER.- En los últimos años, el Norte Chico del Perú ha emergido como un referente en turismo ecológico y cultural, atrayendo a visitantes y residentes que buscan reconectar con la naturaleza y preservar el patrimonio local. Este impulso se debe, en gran medida, a iniciativas como Prados de Paraíso, un proyecto que combina modernidad, sostenibilidad y respeto por la biodiversidad, redefiniendo el concepto de vivienda y turismo en el país.

En alianza con el reconocido comunicador Manolo del Castillo, Prados de Paraíso ha presentado un documental exclusivo que destaca la riqueza natural y cultural de la región. El recorrido, capturado en imágenes impresionantes, comienza en el Humedal El Paraíso, un ecosistema de más de 690 hectáreas que alberga más de 125 especies de aves migratorias, como flamencos y parihuanas, además de flora característica como el junco y la totora.

“Vivir cerca de un espacio como este no solo nos conecta con la naturaleza, sino que también nos recuerda la importancia de cuidarla”, expresó Manolo durante su visita. El documental resalta el compromiso de Prados de Paraíso con la conservación de este humedal, que en 2023 fue protagonista del Global Big Day, evento en el que Perú se posicionó como el segundo país a nivel mundial en avistamiento de aves.

Frank Diego, ingeniero ambiental y experto en la conservación del humedal, destacó la labor del proyecto: “Este humedal es un tesoro natural, y en Prados de Paraíso trabajamos continuamente para integrarlo de manera sostenible”.

Conexión entre naturaleza y cultura

El recorrido también incluyó una visita a los extractores de junco y totora, quienes, con el apoyo de Prados de Paraíso, realizan su labor de manera sostenible. Manolo vivió de cerca la transformación de estos recursos naturales en piezas artesanales, resaltando la importancia de preservar estas tradiciones ancestrales. “Cada tejido cuenta una historia”, expresó una de las artesanas durante la demostración.

Además, el circuito incluyó una parada en Bandurria, una de las civilizaciones más antiguas de América. Miguel, guía local, explicó: “Este lugar es un recordatorio de la conexión ancestral con la tierra, el mar y la biodiversidad. Prados de Paraíso ha contribuido significativamente con infraestructura y difusión para preservar este legado”.

Un compromiso con el futuro sostenible

La ruta culminó en la Cabaña Central de Prados de Paraíso, un espacio con vistas panorámicas a la laguna, que simboliza la integración del proyecto con su entorno natural. Este documental refuerza el compromiso de Prados de Paraíso con el desarrollo de comunidades ecosostenibles, promoviendo prácticas responsables que protegen el medio ambiente y celebran la riqueza cultural e histórica del Norte Chico.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba