TENENCIA RESPONSABLE Y SALUD, CLAVE EN EL DÍA DEL PERRO SIN RAZA

ER.-En el Perú, más de 6 millones de perros viven en situación de abandono, según datos del Ministerio de Salud al 2024. De ellos, dos tercios se encuentran en Lima, lo que revela una alarmante concentración del problema en la capital.
En el marco del Día del Perro Sin Raza, que se conmemora cada 28 de mayo, veterinarios y organizaciones protectoras de animales hacen un llamado urgente a fomentar la esterilización, adopción y tenencia responsable de mascotas.
Durante los últimos meses de 2024 e inicios de este 2025, municipalidades, clínicas veterinarias y asociaciones protectoras han intensificado las campañas gratuitas y de bajo costo para esterilizar mascotas en todo el país. Estas acciones buscan frenar el crecimiento de la población callejera y crear conciencia sobre la importancia del cuidado responsable.
“La esterilización no solo previene enfermedades como el cáncer de mama o testicular, sino que también reduce significativamente la sobrepoblación de animales abandonados”, explica la doctora Silvia Panta, Representante Técnica de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Animal Health en Perú.
Los perros mestizos, los más vulnerables
Los especialistas advierten que, aunque los perros de raza suelen recibir más atención, los mestizos o «sin raza» son los que más sufren el abandono y condiciones de vida precarias. Por ello, el llamado es a no discriminar y brindar atención médica regular a todos los animales, sin importar su origen.
Además de la esterilización, la doctora Panta resalta la necesidad de un esquema de vacunación completo y de realizar desparasitaciones internas y externas con tratamientos de larga duración.
“La prevención es clave para una vida larga y saludable. Las vacunas protegen contra enfermedades como la rabia, el moquillo y el parvovirus, mientras que los desparasitantes evitan la transmisión de parásitos a humanos”, añade la especialista.
Actualmente, existen desparasitantes externos capaces de proteger a los perros contra pulgas y garrapatas por hasta un año, una herramienta valiosa en el control de enfermedades zoonóticas.
Un compromiso colectivo
Expertos recuerdan que el bienestar animal también es una cuestión de salud pública. Acudir al médico veterinario de confianza, cumplir con el calendario de vacunas y optar por productos innovadores de prevención son pasos fundamentales para garantizar una mejor calidad de vida para las mascotas —y para sus familias humanas.