SECTORES CON MAYOR PROYECCIÓN DE ÉXITO EN 2025

ER.- «En un escenario global desafiante, el mercado emprendedor en Perú se perfila como un actor clave para impulsar el crecimiento económico, con sectores como tecnología, turismo sostenible y agroindustria, liderando las oportunidades para 2025″. Así lo señaló Horacio Vergara Arancibia, presidente de EO Perú (Entrepreneurs’ Organization), organización internacional con más de 35 años de experiencia apoyando a emprendedores en todo el mundo.
“La tecnología es un pilar fundamental para la evolución de las economías, y los emprendedores peruanos tienen una oportunidad única para capitalizar las tendencias de digitalización y diversificar sus modelos de negocio en el ámbito digital”, indicó Vergara. La aceleración de la digitalización está impulsando especialmente a las startups tecnológicas, que se posicionan como motores de innovación y crecimiento.
Agricultura y turismo sostenible: pilares del desarrollo
Además del ámbito tecnológico, el presidente de EO Perú destacó el enorme potencial del sector agrícola, un pilar económico del país. “La agricultura peruana tiene un futuro prometedor, especialmente con un enfoque sostenible que aproveche nuestros recursos naturales de manera responsable”.
Por otro lado, el turismo sostenible aparece como una de las apuestas más importantes de cara al futuro cercano. Con su riqueza natural y biodiversidad, el Perú está bien posicionado para liderar en proyectos que combinan la protección ambiental con el desarrollo económico. “El turismo sostenible no solo responde a la creciente demanda del mercado internacional, sino también a las necesidades de las comunidades locales, generando beneficios económicos y sociales”, señaló.
Adaptabilidad e innovación: claves del éxito emprendedor
En un entorno cambiante, la capacidad de adaptación y la innovación continúan siendo fundamentales para el éxito de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Según el ejecutivo, las empresas deben estar preparadas para identificar y capitalizar tendencias emergentes. “EO es una plataforma única para compartir conocimientos y experiencias con emprendedores de todo el mundo, facilitando la internacionalización y la creación de alianzas estratégicas”, finalizó.