ACTUALIDAD

¿SABES QUÉ ES EL “CONSUMO VAMPIRO” Y CÓMO EVITARLO?

ER.-En 2024, la generación de energía eléctrica en Perú alcanzó los 60,029 GWh, un 3% más que el año anterior, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Este incremento está relacionado con la mayor presencia de electrodomésticos y dispositivos electrónicos en los hogares peruanos. Sin embargo, una parte significativa de este consumo proviene de equipos que, aunque no estén en uso, siguen consumiendo energía: es el llamado “consumo vampiro”.

También conocido como “consumo murciélago”, este fenómeno ocurre cuando aparatos como televisores en modo ‘stand by’, microondas, impresoras, computadoras en suspensión o cargadores continúan conectados y consumiendo electricidad aun cuando están apagados. “El mejor ejemplo es el cargador del celular. Aunque no esté conectado al teléfono, si sigue enchufado a la toma, está consumiendo energía”, explica Jason Iong, director transaccional de Schneider Electric para Chile, Perú y Bolivia.

Este consumo invisible podría representar entre el 5% y el 10% del total de la factura eléctrica mensual en los hogares, lo que se traduce en un gasto económico importante y un impacto ambiental innecesario.

Cómo combatir el consumo vampiro

Desde Schneider Electric, se promueve una “rutina de desconexión consciente”. Esto incluye desenchufar dispositivos que no se están utilizando, utilizar extensiones con interruptores o enchufes inteligentes, e incluso adoptar tecnologías de automatización que permiten gestionar el consumo energético desde el celular.

“Detectar estos hábitos invisibles y cambiarlos es parte de la transición hacia hogares más eficientes y sostenibles. No se trata solo de tecnología, sino de decisiones cotidianas que pueden marcar la diferencia”, añade Iong.

En un contexto de creciente preocupación por la sostenibilidad, reducir el consumo vampiro se presenta como una acción concreta y accesible para las familias. Con pequeños cambios, los hogares peruanos pueden reducir su huella de carbono, controlar su gasto mensual y contribuir a un uso más responsable de la energía.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba