RESIDUOS ORGÁNICOS EN RESTAURANTES DEBERÍAN SERVIR PARA COMPOST

ER.-En Perú, un restaurante mediano genera un promedio de 20 kg. de residuos orgánicos diarios, según Lima Compost. En ese sentido, los restaurantes que demuestran tener una preocupación por el medio ambiente y una operación sostenible se vuelven más atractivos para los consumidores.
“Realizar compostaje es una forma de iniciar la transformación hacia un nuevo modelo de negocio sostenible; además, puede revertir el cambio climático. Si los restaurantes compostan, estarían gestionando sus residuos orgánicos de la mejor forma, evitando así contaminar el medio ambiente”, comenta Raúl Valenzuela, Co-Founder & Owner de Lima Compost.
Para compostar, según Valenzuela, se debe realizar el siguiente proceso: “Al restaurante se le entrega 1 bidón de 50 litros y aserrín que usamos para controlar el olor de los residuos, Cada semana nos llevamos el bidón lleno al centro de compostaje en Lurín y dejamos uno vacío. En dos meses, los residuos orgánicos se han convertido en compost (una tierra de color verde y aroma a suelo), este es devuelto a los restaurantes, y luego se lo pueden entregar a los clientes para que lo usen en casa”.
Según el barómetro de alimentación de Edenred 2021, a los usuarios les preocupa el destino final de los insumos y desperdicios de comida en los restaurantes. “Más del 90% de los usuarios de tarjetas de alimentación señalan que valoran mucho en su selección de restaurantes aquellos que implementan algún plan o programa para disminuir el volumen de desperdicio de comida”, indica el análisis.
Lima Compost promueve el compostaje urbano y en restaurantes, con la finalidad de mitigar la mala gestión de los desechos y su impacto negativo en el medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2 y ayudando a limpiar el aire que respiramos.