ACTUALIDAD

PILARES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA ECONOMÍA PERUANA

ER.-En el marco del Día Internacional del Pollo, que se conmemora cada 10 de mayo por iniciativa del Consejo Internacional de Avicultura (IPC), la Asociación Peruana de Avicultura (APA) destacó la importancia estratégica del sector avícola en el desarrollo económico y nutricional del país.

El pollo y el huevo no solo son parte esencial de la dieta diaria de millones de peruanos, sino que también representan un pilar de la seguridad alimentaria nacional. El sector avícola aporta el 24% del valor bruto de la producción agropecuaria, genera más de 460,000 empleos directos e indirectos y garantiza el acceso al 70% de la proteína animal consumida por las familias peruanas.

“Nuestro sector se basa en altos estándares de bienestar animal, tecnificación y sostenibilidad. Es importante derribar mitos y reconocer el valor que tiene la avicultura en el país”, afirmó Mario Berrocal, gerente general de APA.

Crecimiento sostenido del sector

Según cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), la producción de pollo en diciembre de 2024 creció 12.7% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el balance anual muestra un aumento del 3.2% en pollo y del 1.03% en huevos. Estos indicadores reflejan la solidez y eficiencia de una industria que alimenta diariamente a millones de personas.

Desmintiendo mitos comunes sobre la avicultura

Con el objetivo de informar a la ciudadanía, APA aclaró algunos de los mitos más frecuentes:

  • No se usan hormonas para acelerar el crecimiento del pollo. Su rápido desarrollo se debe a una combinación de genética, alimentación balanceada y manejo técnico profesional.

  • El color del huevo no define su calidad. Los huevos marrones y blancos tienen el mismo valor nutricional; la diferencia en la cáscara depende exclusivamente de la raza de la gallina.

  • La carne de pollo nacional es segura y saludable. La avicultura peruana cumple con exigentes protocolos de bioseguridad y vacunación, garantizando productos inocuos.

  • El pollo fresco es el preferido por los peruanos. Entre el 75% y 85% del pollo que se consume en Perú se comercializa en pie, especialmente en mercados tradicionales.

Una industria con impacto económico y social

La APA subraya que la industria avícola no solo es un motor clave para la economía nacional, sino también un sector comprometido con la nutrición y la salud pública.

“Detrás de cada pollo y cada huevo hay un trabajo técnico riguroso y responsable. Nuestra industria es un ejemplo de innovación constante y compromiso con la calidad alimentaria del país”, concluyó Berrocal.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba