PERÚ DA UN PASO CLAVE HACIA LA GESTIÓN INTELIGENTE DE EMERGENCIAS CON TECNOLOGÍA 5G

EF.-Perú avanza firmemente en la adopción de la tecnología 5G, con una cobertura que sigue expandiéndose en las principales ciudades del país y más de tres millones de usuarios activos proyectados para 2025, según datos de la GSMA. Este crecimiento no solo impactará al consumidor promedio, sino que promete revolucionar sectores estratégicos como los servicios de emergencia.
Emergencias mejor atendidas gracias al 5G
En situaciones críticas como sismos, incendios forestales o eventos multitudinarios, donde la congestión de las redes suele afectar las comunicaciones, la tecnología 5G se presenta como una solución de alto impacto. Con su baja latencia, alta velocidad y capacidad para conectar múltiples dispositivos simultáneamente, esta tecnología permite una comunicación eficiente y confiable entre los distintos cuerpos de seguridad y atención.
Uno de los desarrollos más destacados son los dispositivos Push to Talk con conectividad 5G, que integran esta tecnología en sistemas de radio actuales. Esto permite una comunicación fluida sin restricciones geográficas, además de transmitir audio y video en alta definición, datos de geolocalización y sensores en tiempo real, mejorando significativamente la coordinación operativa.
Asimismo, drones y robots con conexión 5G ya están siendo utilizados para intervenir en zonas de riesgo sin comprometer al personal humano. Equipados con cámaras de alta resolución, sensores térmicos e inteligencia artificial, permiten un análisis inmediato de la situación y facilitan labores como búsqueda, monitoreo, vigilancia y entrega de suministros.
Perú realiza pruebas de redes privadas 5G para emergencias
En febrero de 2025, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), en colaboración con operadores de telecomunicaciones, anunció el inicio de las primeras pruebas de redes privadas 5G SA (Standalone) dedicadas exclusivamente a servicios públicos de emergencia como la Policía Nacional, los Bomberos, el SAMU y el propio INDECI.
Estas redes privadas permiten configurar network slicing, una funcionalidad clave que segmenta la red para asegurar que los dispositivos y aplicaciones críticas cuenten con prioridad y recursos garantizados, incluso en momentos de alta demanda. Además, facilitan la integración de múltiples tecnologías, como equipos médicos inteligentes, vehículos de emergencia conectados y plataformas de gestión basadas en inteligencia artificial y machine learning.
“El verdadero valor de estas redes privadas 5G es su capacidad de garantizar la continuidad y prioridad de las comunicaciones de misión crítica, incluso cuando la red pública está saturada”, señalaron voceros del INDECI.
Un cambio de paradigma en la atención de crisis
La implementación de estas tecnologías marca un antes y un después en la forma en que Perú gestiona las emergencias. Con un ecosistema digital integrado y robusto, el país se prepara para responder con mayor rapidez, precisión y coordinación ante eventos críticos, asegurando la seguridad y el bienestar de la población.