MUJERES PERUANAS BRILLAN EN DESFILE DE MODA SOSTENIBLE

EF.-Lima, Perú – Un desfile de modas único marcó el cierre del programa Activa, Crece y Progresa, una iniciativa liderada por la Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEm), con el apoyo de la Unión Europea y Textiles Camones, que busca impulsar la moda sostenible en el Perú. El evento reunió a 17 emprendedoras textiles que presentaron colecciones elaboradas a partir de merma donada por Textiles Camones, en una apuesta clara por la economía circular y el desarrollo inclusivo del sector.
La pasarela no solo fue una vitrina de talento, sino también un llamado al compromiso ambiental. Las prendas presentadas reflejaron una combinación entre innovación, técnicas ancestrales y producción responsable. Entre los asistentes destacaron representantes de la Unión Europea en el Perú, el Ministerio de la Producción, ADEX y la Cámara de Comercio Italiana del Perú.
Moda con propósito y datos que respaldan el impacto
Durante el evento se resaltaron los logros del programa:
-
8 Mypes fueron capacitadas en ecoeficiencia.
-
1,043 kg de merma textil reutilizada.
-
1,785 prendas producidas.
-
17 cooperativas textiles fortalecidas en distintas regiones del país.
El embajador de la Unión Europea en el Perú, Jonathan Hatwell, reconoció la iniciativa:
“Este proyecto demuestra el poder de las alianzas estratégicas para revalorar el mercado textil peruano con una visión sostenible y global”.
Ricardo Fernández, representante de ASPEm, señaló que esta actividad forma parte del proyecto Aceleradora de Innovación Textil, con el que buscan ofrecer nuevas oportunidades a mujeres emprendedoras que combinan tradición y modernidad.
Por su parte, Carlos Camones, CEO de Textiles Camones, subrayó que este es solo el comienzo:
“Sí se puede hacer moda sostenible en el Perú. Este desfile es testimonio de que los emprendedores peruanos están listos para liderar este cambio”.
Futuro textil con visión ecológica
Textiles Camones anunció nuevas metas para 2025, incluyendo la instalación de una fábrica de hilados a partir de fibras celulósicas y el cultivo propio de algodón peruano. La empresa proyecta un crecimiento de dos dígitos y más de 2,500 empleos directos.
Este evento se desarrolló como parte del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, orientado a promover economías más verdes y circulares en América Latina. Según datos del INEI, más del 50% de los negocios creados en el último trimestre de 2024 fueron liderados por mujeres, reafirmando la importancia de impulsar espacios como este para fomentar el emprendimiento femenino con impacto ambiental positivo.