MASCOTAS Y SALUD: CLAVES PARA UNA CONVIVENCIA SEGURA

ER.-En Perú, más de 7 de cada 10 hogares conviven con una mascota, según los últimos datos de la consultora Kantar. Este creciente vínculo entre humanos y animales de compañía ha convertido a las mascotas en miembros clave de las familias peruanas. En este contexto, y en el marco de la celebración del Día Internacional de la Familia, que se conmemora cada 15 de mayo, profesionales de la salud animal llaman a reforzar las medidas de prevención para evitar enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que pueden transmitirse de animales a personas.
«Convivir con mascotas entrega beneficios emocionales y sociales, pero también implica una gran responsabilidad en términos de salud», señala Silvia Panta, representante técnica de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Animal Health Perú. «La prevención de enfermedades zoonóticas debe ser una prioridad en todos los hogares con animales de compañía», agregó.
Enfermedades prevenibles con simples hábitos
Entre las principales enfermedades zoonóticas que pueden afectar a las familias se encuentran la rabia, toxoplasmosis, leptospirosis y diversas parasitosis intestinales. Afortunadamente, la mayoría pueden prevenirse mediante medidas básicas como:
-
Vacunación al día
-
Desparasitación interna y externa
-
Visitas regulares al veterinario (al menos dos veces al año)
-
Lavado de manos después del contacto con mascotas
-
Limpieza frecuente de los espacios y utensilios de los animales
-
Evitar el contacto directo con sus heces
“La clave está en la prevención. Existen tratamientos antiparasitarios que pueden proteger hasta por un año, lo que reduce significativamente el riesgo de contagio en el entorno familiar”, explica la Dra. Panta.
¿Qué enfermedades se pueden prevenir?
En perros, las vacunas protegen contra enfermedades como Distemper canino, Parvovirus, Hepatitis infecciosa, Leptospirosis y Rabia. En gatos, es fundamental vacunarlos contra Rinotraqueitis, Panleucopenia, Calicivirus, Leucemia felina, entre otras.
Educación familiar: una herramienta clave
Además del cuidado veterinario, la especialista de MSD resalta la importancia de la educación familiar en torno a la convivencia segura con mascotas.
“Desde los niños, todos deben entender la importancia de la higiene y de llevar al día los cuidados veterinarios. Consultar con el médico veterinario sobre las medidas específicas para cada tipo de mascota también es esencial”, concluye Panta.
En el Día de la Familia, este llamado a la conciencia busca reforzar el rol de las mascotas como parte integral del hogar, promoviendo un entorno saludable y seguro para todos sus integrantes.