LOS DAÑOS QUE PRODUCE EL “LOVE BOMBING” A LA SALUD MENTAL

ER.-Especialistas en salud mental alertan sobre el «love bombing», una práctica que, aunque disfrazada de afecto excesivo, puede tener graves consecuencias emocionales. Según el Ministerio de Salud (Minsa), en Perú se han registrado más de 280,000 casos de depresión y 182,000 de ansiedad, siendo las relaciones tóxicas un factor detonante de estos trastornos.
El «love bombing» se caracteriza por una sobredosis de atenciones, declaraciones de amor prematuras, regalos con expectativas y comunicación constante, que buscan generar dependencia emocional en la pareja. “Este comportamiento, aunque parece amoroso, es una forma de manipulación emocional que puede derivar en ansiedad, aislamiento social y baja autoestima”, explica Luis Olavarría, coordinador de Psicología de la Universidad Privada del Norte (UPN).
Señales de alerta del «love bombing»
Algunos indicios de esta práctica incluyen:
- Declaraciones de amor intensas y prematuras.
- Intentos de aislamiento de familiares y amigos.
- Regalos excesivos con expectativas ocultas.
- Celos disfrazados de preocupación.
- Cambios abruptos en el trato hacia la pareja.
“Estas acciones pueden generar dependencia emocional, ansiedad y una sensación de presión difícil de manejar”, advierte Olavarría. Además, una vez que el ciclo de idealización se rompe, la persona afectada puede experimentar confusión e inseguridad sobre su propio valor.
Impacto en la salud mental
El «love bombing» no solo afecta la autonomía de las personas, sino que también puede llevar al aislamiento social y a la pérdida de redes de apoyo. “Es crucial reconocer estas señales y fomentar relaciones basadas en el respeto y la confianza mutua”, enfatiza el especialista.
Para prevenir daños emocionales, es fundamental:
- Educarse sobre las señales de relaciones tóxicas.
- Buscar apoyo profesional en caso de detectar comportamientos manipulativos.
- Hablar con seres queridos de confianza para obtener perspectivas externas.