EMPRESARIALES

LOS BENEFICIOS DE LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE

ER.- Ante la creciente urgencia climática, la arquitectura ha dejado de ser solo una disciplina estética para convertirse en una aliada estratégica en la lucha contra el cambio climático. Con soluciones que van desde edificaciones que generan su propia energía hasta el uso de materiales ecoamigables, el diseño arquitectónico está evolucionando para enfrentar los desafíos ambientales del siglo XXI.

Cristina Dreifuss, decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Privada del Norte (UPN), explica que la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. “La arquitectura no solo debe responder a las necesidades estéticas y funcionales, sino también diseñar con conciencia ambiental. Esto implica crear edificios energéticamente eficientes, infraestructuras resilientes y espacios que integren principios de sostenibilidad desde su concepción”, señala.

Claves de la arquitectura sostenible

  1. Conciencia ambiental: El diseño urbano debe integrar vegetación nativa, transporte público eficiente y sistemas que minimicen el impacto ambiental.
  2. Soluciones sostenibles: Incorporación de energías renovables, como paneles solares y sistemas de autogeneración energética, junto con diseños bioclimáticos que aprovechen la energía solar y eólica.
  3. Materiales innovadores: Uso de adobe mejorado, bambú tratado, piedra local y maderas certificadas. Además, materiales emergentes como ladrillos de plástico reciclado y cristales termocrómicos que regulan la temperatura.
  4. Formación de profesionales: Las universidades están transformando sus programas para incluir sostenibilidad, resiliencia climática y cooperación internacional en sus mallas curriculares.

Iniciativas que marcan la diferencia

Un ejemplo destacado es Espacios A+, una iniciativa de responsabilidad social de la UPN que recupera espacios abandonados y los transforma en entornos funcionales y sostenibles. Solo en 2024, este proyecto benefició a más de 5,200 personas en Lima, Trujillo y Cajamarca. “Estas experiencias permiten a los estudiantes aplicar principios sostenibles en proyectos reales, mientras impactan positivamente en comunidades vulnerables”, comenta Dreifuss.

El futuro de la arquitectura

La arquitectura sostenible no solo busca reducir la huella de carbono, sino también crear espacios que mejoren la calidad de vida y fomenten la resiliencia climática. “El desafío ahora es escalar estas iniciativas y convertir la arquitectura en una herramienta clave para combatir el cambio climático”, concluye la decana.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba