LA BIOMETRÍA REVOLUCIONA EL MUNDO LABORAL EN PERÚ

ER.-La implementación de tecnologías biométricas está transformando la forma en que las empresas gestionan recursos humanos en Perú, permitiendo optimizar procesos, garantizar seguridad y cumplir con normativas legales. Según datos recientes de proveedores globales de software de validación, el uso de control de asistencia biométrico ha crecido un 50% en el país durante el 2023, destacando la preferencia por el reconocimiento facial como método de autenticación
Camila Diles, Country Manager de GeoVictoria en Perú, enfatiza el impacto de estas tecnologías: “La implementación de software de control de asistencia biométrico incrementa significativamente la seguridad al restringir el acceso únicamente al personal autorizado, protegiendo áreas sensibles y evitando fraudes como la suplantación de identidad”. Además, resalta que la automatización de registros elimina errores humanos y agiliza procesos administrativos, optimizando la productividad empresarial.
Seguridad de datos y cumplimiento normativo
La adopción de biometría implica también desafíos legales y éticos, especialmente en cuanto a la protección de datos personales. La Ley de Protección de Datos Personales en Perú clasifica las características biométricas como información sensible, exigiendo medidas de seguridad estrictas. En este contexto, las empresas deben garantizar que sus sistemas cumplan con la normativa vigente para proteger la confidencialidad de los datos de sus empleados.
“La clave está en evaluar las necesidades específicas de cada organización y seleccionar soluciones que se integren adecuadamente con los sistemas existentes, brindando capacitación al personal y asegurando un mantenimiento constante”. Según ella, tecnologías como el reconocimiento facial son ideales para grandes empresas, mientras que las lectoras de huellas dactilares funcionan mejor para negocios de menor escala, finaliza Diles.