IU35 LATAM 2025 PREMIARÁ LA INNOVACIÓN JOVEN EN LA REGIÓN

ER.-La revista MIT Technology Review en español, en alianza con Opinno, abrió oficialmente la convocatoria a la edición 2025 de los premios Innovators Under 35 LATAM (IU35 LATAM), un reconocimiento que destaca a los jóvenes menores de 35 años que están usando la ciencia y la tecnología para resolver los grandes desafíos sociales y ambientales de la región.
Desde su creación en 1999, IU35 LATAM se ha consolidado como la mayor comunidad global de innovadores menores de 35 años, con 471 talentos reconocidos en América Latina. Su objetivo: visibilizar e impulsar a quienes están cambiando el mundo con ideas disruptivas, conectándolos con expertos y líderes del ecosistema global de innovación.
Una red de apoyo para transformar ideas en impacto
La edición número 11 de IU35 LATAM cuenta con el respaldo de organizaciones como Grupo UNACEM, Repsol, Fundación Romero – Campus Romero y PwC Perú, esta última reafirmando su compromiso con el talento emergente por tercer año consecutivo.
“Estos premios representan un punto de encuentro donde emprendedores y empresas pueden colaborar, descubrir iniciativas de la región y acceder a soluciones que impulsen la transformación dentro de las organizaciones”, señaló José Tafur, socio y CTIO de PwC Perú.
Perú, semillero de talento innovador
Perú continúa destacándose como un país con una comunidad tecnológica cada vez más activa. Ya son 51 peruanos los que han sido reconocidos en ediciones anteriores de IU35 LATAM, entre ellos Mariana Costa (Laboratoria), Enzo Romero (LAT Bionics) y Jorge Rojas Barnett (Yapaykuy), todos con iniciativas que han generado un impacto real en inclusión, accesibilidad e igualdad.
¿Quiénes pueden postular?
La convocatoria está abierta a jóvenes de 18 a 34 años, con nacionalidad latinoamericana, que lideren proyectos innovadores en fases tempranas de desarrollo. Las propuestas deben tener base científica o tecnológica y un claro enfoque en la solución de problemas sociales o medioambientales en Latinoamérica.
Entre las áreas de impacto destacan: salud, sostenibilidad, educación, inclusión, energía, telecomunicaciones, agricultura y más. Y las herramientas utilizadas pueden incluir inteligencia artificial, robótica, biotecnología, blockchain, realidad virtual, IoT, entre otras.
Los postulantes deben demostrar creatividad, audacia, perseverancia e impacto comprobable. También se valorará que la iniciativa cuente con validación de mercado, clientes activos o haya recibido inversión.
¿Cómo participar?
Los interesados pueden postularse o nominar a un candidato directamente desde la web oficial:
https://technologyreview.es/innovators-under-35-latam-2025/
La lista con los 35 ganadores de 2025 será publicada por MIT Technology Review en sus ediciones en inglés y español.