ACTUALIDAD

EMPRESA FAMILIAR PERUANA: IMPORTANCIA DE UNA DEFINICIÓN OFICIAL

ER.-El Congreso de la República aprobó en primera votación el dictamen del Proyecto de Ley 6648/2023, que propone la primera definición oficial de empresa familiar en el Perú. La iniciativa, impulsada por el congresista Carlos Anderson y elaborada por el Instituto Latinoamericano de la Empresa Familiar y Propiedad (ILAFEP), fue respaldada por unanimidad en la Comisión de Economía el pasado 9 de octubre de 2024.

La norma establece tres criterios para identificar a una empresa como familiar:

  1. Control de propiedad y decisiones por parte de una o más familias (sin requerir un porcentaje específico).

  2. Participación directa de un miembro familiar en la gestión, gerencia o directorio.

  3. Vocación de continuidad transgeneracional, es decir, un compromiso claro con el legado familiar.

Con esta ley, el Perú se convertirá en el primer país de la región con una definición legal de empresa familiar, alineándose con la Resolución del Parlamento Europeo de 2015, que promueve políticas públicas específicas para este tipo de organizaciones.

Más allá del tamaño: romper mitos y fortalecer el legado

Contrario a lo que se piensa, ser empresa familiar no es sinónimo de ser pequeña. Aunque muchas de estas organizaciones en el Perú son microempresas, también existen grandes corporaciones globales que nacieron como empresas familiares, como Walmart, Ford, BMW o Tata, incluidas en el Family Business Index de EY.

La definición permitirá mejorar la recolección de datos, diseñar políticas públicas específicas, y, sobre todo, reconocer el valor estratégico que tienen estas organizaciones para el desarrollo económico del país. Su “longevidad” —empresas con más de 50 años de historia y varias generaciones al mando— se debe a una gestión empresarial sólida y unida al compromiso familiar con la continuidad.

Esta nueva normativa no solo es un marco técnico, sino también un símbolo de orgullo para las familias empresarias peruanas, que ahora podrán identificarse con una categoría legal que resalta su rol como motores de empleo, innovación y bienestar sostenible.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba