DÍA SIN TABACO: ALERTAN SOBRE CIGARRO Y VAPEO

ER.-Aunque los efectos del tabaco sobre la salud están ampliamente demostrados —entre ellos el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias— su consumo, junto con el de cigarrillos electrónicos, continúa siendo una grave amenaza para la salud pública. En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, Oncosalud lanza una nueva campaña de sensibilización bajo el lema: “Dejar de fumar es un logro, protegerte es una necesidad”.
“En Perú, el tabaco causa cerca de 22 mil muertes al año. A nivel global, la cifra asciende a 8 millones. Es una epidemia prevenible, pero aún persistente, sobre todo entre los más jóvenes”, alerta el Dr. Octavio Cabero, médico cirujano oncólogo de tórax de Oncosalud.
Jóvenes, vapeo y una falsa percepción de seguridad
Uno de los puntos centrales de la campaña es el creciente consumo de vapeadores entre adolescentes y jóvenes adultos. Aunque se promocionaron como una opción “menos dañina”, estos dispositivos contienen nicotina y sustancias tóxicas que también generan dependencia y pueden provocar daños pulmonares. “Incluso se investiga su posible relación con el cáncer. No son inocuos”, enfatiza Cabero.
La reciente aprobación de una ley que prohíbe el uso de vapeadores en espacios públicos en Perú busca reforzar la protección de la salud colectiva.
El riesgo del “fumador social” y la normalización del hábito
Según el especialista, un perfil común entre los pacientes incluye jóvenes entre 20 y 40 años, muchos de ellos hijos de padres fumadores o consumidores sociales. “Fuman solo en fiestas, dicen. Pero ese consumo ocasional fácilmente se convierte en hábito. Cada cigarro suma un riesgo”, advierte.
En el país, entre el 80% y 90% de los casos de cáncer de pulmón están vinculados al consumo de tabaco, al igual que otros tipos de cáncer como los de laringe, cavidad oral, estómago, vejiga y faringe. Las enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares (ACV), la EPOC y la bronquitis crónica también figuran entre las principales consecuencias.
Dejar de fumar: decisión, acompañamiento y esperanza
“Abandonar el cigarro mejora la respiración, la salud cardiovascular y la calidad de vida. No se trata solo de evitar enfermedades: dejar de fumar es un acto de amor propio y de responsabilidad con los demás”, asegura el Dr. Cabero.
Existen múltiples formas de apoyo, desde terapias médicas y psicológicas hasta acompañamiento comunitario. Identificar señales de dependencia —como fumar más de 30 cigarrillos al día o necesitar fumar apenas al despertar— es clave para buscar ayuda profesional.
Una campaña para proteger, no solo prevenir
Finalmente, la campaña de Oncosalud no solo busca alertar, sino también proteger: del humo, del vapeo y de los riesgos silenciosos. “Cada día sin fumar es una victoria para la salud. Protegerse empieza con una decisión, y nunca es tarde para tomarla”, concluye Cabero.