DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE: CONSEJOS PARA RECICLAR EN CASA

ER.-Cada día en el Perú se generan cerca de 24 mil toneladas de residuos sólidos, pero menos del 3 % se recicla, según el Ministerio del Ambiente (MINAM). Esta cifra equivale al volumen de cuatro estadios nacionales llenos de basura diaria. Lo preocupante es que, pese a que el 77,7 % de estos residuos tiene potencial de ser reciclado, solo el 2,12 % se aprovecha de manera adecuada.
El MINAM también advierte que el 61,5 % de estos residuos termina en rellenos sanitarios autorizados, mientras que el resto —casi un 40 %— es arrojado a ríos, mares, quebradas o más de 1600 botaderos informales a nivel nacional, sin ningún tratamiento.
Frente a esta alarmante situación, la directora regional de la ONG Recicla Latam, Fiorella Danjoy, hizo un llamado a la acción por parte de gobiernos, empresas y ciudadanos. “Tenemos que interiorizar que esto es una responsabilidad compartida”, afirmó, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora el 17 de mayo.
Cinco acciones clave para reciclar desde casa
Para contribuir desde el hogar, Danjoy recomienda:
-
Inscribirse en el programa de segregación de tu municipalidad para ser parte de las rutas de recolección formal.
-
Destinar un espacio en casa para residuos reciclables y entregarlos a recicladores en los horarios establecidos.
-
Evitar el consumo innecesario, comprando solo lo necesario para reducir el desperdicio.
-
Participar en campañas de reciclaje organizadas por el municipio.
-
Promover el reciclaje en el trabajo, buscando contenedores adecuados o puntos públicos de reciclaje.
“El reciclaje empieza con el consumidor, desde la segregación, y continúa con los recicladores que recogen y comercializan estos residuos para darles una nueva vida”, señaló.
Economía circular: una meta nacional
Este año, el Perú aprobó su Hoja de Ruta de Economía Circular al 2030, con el objetivo de fomentar un modelo de desarrollo sostenible que reduzca el consumo de materias primas, optimice recursos y promueva el aprovechamiento de residuos. La meta es ambiciosa: generar más de 306 mil empleos y reducir en 75,3 millones de toneladas el uso de materiales para el año 2030.
“El modelo de economía circular es clave para avanzar hacia un país más sostenible”, concluyó Danjoy, recordando que cada acción individual cuenta en este proceso colectivo.