CIBERATAQUES SOFISTICADOS CON IA AMENAZAN SECTORES CRÍTICOS EN PERÚ

ER.-El ransomware, el phishing y nuevas amenazas digitales están creciendo en frecuencia y sofisticación en el Perú, afectando no solo a empresas privadas, sino también a sectores estratégicos como salud, energía y agricultura. Así lo advirtió Alberto Martín de los Santos, experto en ciberseguridad de la consultora tecnológica Inetum, quien alertó sobre los graves impactos económicos y operativos que estos ciberataques están generando en el país.
Según el especialista, los ciberdelincuentes están utilizando inteligencia artificial para diseñar ataques más complejos y difíciles de detectar, incluyendo campañas de phishing altamente personalizadas y el uso de deepfakes. Asimismo, los dispositivos conectados a internet (IoT) están emergiendo como un nuevo blanco de vulnerabilidades que requieren atención inmediata.
“Un ataque de ransomware puede dejar a una organización completamente inoperativa durante semanas. El daño va más allá de lo económico: afecta la reputación, la confianza del público y la continuidad de servicios esenciales”, explicó Martín de los Santos.
El experto también destacó un cambio cualitativo en la naturaleza de los ataques. “Ya no se trata solo de malware convencional. Estamos viendo técnicas avanzadas que se adaptan a cada entorno. Las organizaciones deben actuar con anticipación, no reaccionar después del daño”, añadió.
Para enfrentar este panorama, Inetum recomienda la adopción de tecnologías como EDR (Endpoint Detection and Response) y XDR (Extended Detection and Response), que permiten detectar comportamientos anómalos antes de que se materialicen como amenazas.
Además, Martín de los Santos subrayó la necesidad de invertir en cultura digital, formación interna, y en el desarrollo de una infraestructura preparada para desafíos futuros como la computación cuántica, a través de criptografía post-cuántica.
Finalmente, Inetum hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre el Estado, el sector privado y las instituciones educativas para diseñar una estrategia nacional de ciberseguridad que proteja el ecosistema digital peruano ante amenazas cada vez más complejas.