ACTUALIDAD

CARE PERÚ PRESENTA HALLAZGOS CLAVE SOBRE LA SALUD FINANCIERA DE MUJERES EMPRENDEDORAS

A pesar de su creciente rol en la economía del país, solo el 15% de las mujeres emprendedoras en Perú goza de una salud financiera óptima, de acuerdo con la Encuesta de Línea Base de Strive Women, un programa de CARE Perú con el respaldo del Mastercard Center for Inclusive Growth.

Este y otros hallazgos fueron presentados durante el evento “Reescribiendo las Reglas. A Su Medida”, que reunió a actores clave del sector financiero para discutir soluciones que impulsen la resiliencia económica de las mujeres emprendedoras.

Emprender con resiliencia financiera en riesgo

El reporte —titulado «Midiendo la Resiliencia Financiera de Mujeres Emprendedoras»— mide la salud financiera a través de tres dimensiones: resiliencia financiera, control y confianza, y calidad de vida. Estos fueron algunos de los hallazgos más relevantes:

  • Solo el 47% de las emprendedoras podría afrontar una crisis económica sin que su negocio se vea seriamente afectado.

  • El 54% aún tiene dificultades para sostener sus operaciones frente a imprevistos financieros.

  • Aunque el 63% accede a productos financieros como cuentas, seguros o créditos, solo el 44% los utiliza activamente.

  • Apenas el 45% considera estos productos herramientas de calidad.

  • Solo el 50% ha logrado niveles óptimos de calidad de vida, debido al peso de las responsabilidades domésticas y de cuidado.

  • Pese a ello, un alentador 78% demuestra confianza y control en la gestión de sus negocios.

Avances del programa Strive Women

Desde su lanzamiento en 2023, el programa Strive Women ha promovido el acceso al financiamiento y a la formación para miles de emprendedoras peruanas. Entre los logros destacan:

  • 25,352 créditos entregados, en colaboración con entidades como Financiera Confianza, Fondesucro, Norandino y Caja Cusco.

  • 15.8 millones de dólares desembolsados en créditos.

  • 2,521 mujeres capacitadas en finanzas y herramientas digitales.

  • La meta es alcanzar 80,000 créditos otorgados para 2027.

“Las mujeres emprendedoras son un motor clave para el desarrollo del Perú, pero enfrentan desafíos estructurales. Con Strive Women, buscamos cerrar estas brechas con herramientas más accesibles y relevantes para su autonomía económica”, señaló Jack Burga, coordinador de Inclusión Financiera de CARE Perú.

Desde Mastercard, el enfoque también apunta a la innovación digital. Giovanna Dagnino, gerenta de Producto y Soluciones para Perú y Bolivia, subrayó:

“El acceso a servicios financieros diseñados específicamente para mujeres emprendedoras es fundamental. La digitalización nos permite brindar soluciones que impulsen sus negocios y el desarrollo de sus comunidades”.

CARE Perú continuará trabajando para fortalecer la inclusión financiera de las mujeres, en un país donde aún queda mucho por avanzar hacia la equidad económica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba