ACTUALIDAD

ALARMANTE: LA TEMPERATURA DEL PLANETA SUPERA LOS 1,5°C

ER.- El 2025 marca un hito preocupante en la historia climática: por primera vez, el Día Mundial de Acción frente al Calentamiento Terrestre se celebra en un escenario de “ebullición global”, luego de que la temperatura del planeta superará los 1,5 °C durante el periodo 2023-2024.

Héctor Andrés Agosto, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), advierte que este aumento representa una amenaza crítica para la agricultura, los ecosistemas y la biodiversidad.

“Haber cruzado el umbral de los 1.5 °C significa romper el equilibrio de todas las cosas tal como las conocemos. La producción de alimentos, el oxígeno que generan los ecosistemas y la biodiversidad están en riesgo”, explica el especialista.

Pese a décadas de advertencias, las medidas tomadas han sido insuficientes. “Si no hacemos algo ahora, la naturaleza se encargará de poner la casa en orden”, señala Agosto, haciendo referencia a la teoría de la Venganza de Gaia, que sostiene que la Tierra se autorregula para sobrevivir.

¿Es posible revertir el daño?

La ONU señala que los efectos del cambio climático son irreversibles, pero Agosto sostiene que aún hay acciones que pueden mitigar el daño, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la adopción de tecnologías limpias y la restauración ecológica.

Sin embargo, revertir el calentamiento tomaría décadas. “Se necesita voluntad y compromiso para evitar una posible extinción que aún puede prevenirse”, concluye.

Los estudios advierten que, si la tendencia continúa, la temperatura global superará los 2 °C antes del 2100, con impactos devastadores en la producción de alimentos, el nivel del mar y la biodiversidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba