AL-INVEST VERDE IMPULSA LA ECONOMÍA VERDE EN PERÚ

EF.-[Lima, Perú] – A mitad de su implementación, el programa AL-INVEST Verde, iniciativa de cooperación internacional financiada por la Unión Europea, está marcando un hito en América Latina con 66 proyectos en ejecución, de los cuales ocho se desarrollan en Perú, beneficiando a miles de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y transformando sectores clave hacia modelos más sostenibles.
Con un financiamiento de más de tres millones de euros destinados al país, los principales sectores impactados son el agrícola, en cultivos como café, cacao y aguaje; el agroindustrial, en confecciones, moda sostenible y comercio; y también el sector del reciclaje, donde se trabaja en la optimización del uso del plástico y materiales reutilizables.
“Trabajamos sobre dos pilares: sistemas agrícolas sostenibles y modelos empresariales circulares. Hemos visto resultados muy positivos, desde el uso del policultivo en agricultura hasta la reutilización de residuos en mipymes industriales para crear nuevos productos”, señaló Irene Haddad, Team Leader del Componente de apoyo al sector privado del programa.
Resultados concretos en Perú
Gracias a estas acciones:
-
Más de 7,000 mipymes peruanas han recibido capacitación en productividad, economía circular y digitalización.
-
Cerca de 2,000 empresas han adoptado prácticas sostenibles, generando o manteniendo 1,400 empleos verdes.
-
1,365 mipymes ya aplican normas y estándares de sostenibilidad.
-
Más de 700 empresas lograron incrementar el volumen de sus negocios.
El impacto del programa ha sido posible gracias a la articulación de más de 170 instituciones latinoamericanas y europeas, incluyendo el liderazgo de la Cámara de Comercio de Lima como socio clave en Perú.
Un modelo para el desarrollo sostenible
El Componente 1 de AL-INVEST Verde, ejecutado por la organización alemana sequa, canaliza fondos a asociaciones de pequeñas empresas para implementar proyectos que impulsen una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular.
La experiencia peruana refuerza el potencial del programa para consolidar una transición verde inclusiva, con impacto directo en la competitividad empresarial, la generación de empleo y la sostenibilidad ambiental.