EMPRESARIALES

AGILIDAD Y PRUDENCIA: CLAVES FINANCIERAS PARA QUE LAS PYMES ENFRENTEN LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA

EF.-En un entorno global cada vez más volátil e impredecible, las empresas —especialmente las pequeñas y medianas (pymes)— deben adoptar una gestión financiera ágil, prudente y estratégica para superar los desafíos económicos actuales. Así lo advirtió Renato Hernández, Gerente de Desarrollo de Negocios de Continental Florida University, quien destacó que la adaptación rápida y la optimización de recursos son esenciales para garantizar la sostenibilidad empresarial.

“En tiempos de crisis, la agilidad y la prudencia financiera dejan de ser opcionales para convertirse en pilares fundamentales de la supervivencia empresarial”, señaló Hernández. “Las organizaciones deben ser capaces de identificar rápidamente los riesgos, optimizar sus recursos y tomar decisiones informadas para proteger su futuro”.

Entre los principales retos financieros que enfrentan las empresas durante períodos de crisis se encuentran la caída de la demanda, problemas de liquidez, mayores riesgos de crédito por incumplimientos de pago, restricciones en el acceso a financiamiento y la volatilidad de los mercados, incluyendo fluctuaciones en los tipos de cambio y precios de materias primas.

Ante este panorama, los expertos recomiendan una serie de estrategias clave para mitigar impactos financieros, especialmente dirigidas a las pymes:

  • Gestión Lean, para eliminar el despilfarro y redirigir recursos hacia proyectos rentables.

  • Financiamiento alternativo, como microcréditos o programas de ayuda estatal.

  • Colaboración entre pymes, para compartir costos y mejorar eficiencia operativa.

  • Herramientas digitales de bajo costo, que agilicen procesos administrativos y productivos.

  • Flexibilidad laboral, con esquemas adaptativos que mejoren la productividad.

  • Fidelización de clientes actuales, priorizando la atención y servicios personalizados.

Además, se subraya el rol creciente del análisis de datos y la inteligencia artificial como aliados de la gestión financiera. Estas tecnologías permiten anticipar flujos de caja, ajustar precios según el mercado, automatizar procesos, detectar riesgos emergentes y segmentar clientes para enfocar recursos en los más rentables.

“La gestión financiera en tiempos de crisis necesita de un esfuerzo integrado que mezcle medidas prudentes, innovación y planificación estratégica. Las empresas que adopten estas prácticas estarán mejor preparadas no solo para sobrevivir, sino para prosperar en medio de la incertidumbre”, concluyó Hernández.

Con este enfoque, las pymes peruanas y latinoamericanas tienen la oportunidad de fortalecer su resiliencia, aumentar su competitividad y encontrar nuevas oportunidades incluso en medio de escenarios económicos desafiantes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba