SALUD

ENCUESTA REVELA IMPACTO DE LA DIABETES EN LA VISIÓN Y CALIDAD DE VIDA

ER.-En el marco del Día Mundial de la Salud Visual, la Asociación de Diabetes en Niños y Adolescentes del Perú (Adina Perú) ha lanzado la campaña “Diabetes Sin Barreras”, con el objetivo de visibilizar las complicaciones visuales que enfrentan las personas con diabetes, y promover el acceso a controles oftalmológicos, tratamientos y una atención integral a nivel nacional.

Actualmente, 1,3 millones de adultos viven con diabetes en el Perú, según la Federación Internacional de Diabetes (IDF). Esta condición crónica no solo exige un monitoreo constante de la glucosa, sino también una atención especial a sus complicaciones asociadas, como la retinopatía diabética, que afecta a más del 23% de los pacientes con diabetes tipo 2.

Una de las complicaciones más severas, aunque poco visibles, es el edema macular diabético (EMD), presente en el 15,4% de los casos. Esta afección puede deteriorar progresivamente la visión, impactando de forma significativa en la calidad de vida.

“Muchas complicaciones pasan desapercibidas. Queremos conocer la realidad de los pacientes para proponer soluciones viables”, señala Gina Bazán, presidenta de Adina Perú.

Campaña “Diabetes Sin Barreras”: una voz para los pacientes

La iniciativa busca recoger evidencia directa desde la experiencia de los propios pacientes, a través de una encuesta nacional que identificará las principales barreras en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la diabetes en el país.

Entre los principales obstáculos detectados se encuentran:

  • Falta de acceso a dispositivos de medición.

  • Limitaciones en la cobertura médica.

  • Escasez de especialistas en zonas rurales y alejadas.

Con esta información, Adina Perú espera impulsar políticas públicas que garanticen una atención oportuna, con enfoque en la prevención de complicaciones visuales y el acceso igualitario a tratamientos.

“Cada día sin control es una oportunidad perdida para preservar la visión. La salud visual también es parte esencial del tratamiento de la diabetes”, concluyó Bazán.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba