TOYOTA Y MINAM IMPULSAN MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL PERÚ

ER.-Con el firme compromiso de construir un futuro más limpio y sostenible, Toyota del Perú, líder del mercado automotriz nacional durante 33 años consecutivos, llevó a cabo una jornada técnica junto al Ministerio del Ambiente (MINAM) para promover el uso de tecnologías electrificadas en el sector transporte.
Este evento, parte de los denominados workshops organizados por la compañía, busca fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado para acelerar la transición hacia un sistema de transporte más eficiente, accesible y respetuoso con el medio ambiente.
La actividad contó con la participación del viceministro de Gestión Ambiental, Ing. Edgar Romero, quien destacó el rol clave de las alianzas estratégicas para impulsar tecnologías limpias.
“Desde el Ministerio del Ambiente estamos sumando esfuerzos junto con el sector privado para impulsar tecnologías como los vehículos eléctricos e híbridos, que no solo reducen emisiones, sino que también generan beneficios económicos y sociales”, indicó Romero. “Valoramos el compromiso de empresas como Toyota, que están ayudando a construir una movilidad más justa y sostenible”.
Demostración tecnológica y enfoque multitecnológico
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer de cerca y probar diversos modelos del portafolio electrificado de Toyota, entre ellos:
-
Híbridos eléctricos (HEV): Corolla Cross y RAV4
-
Híbrido enchufable (PHEV): RAV4
-
100% eléctricos (BEV): bZ4X y Lexus RZ
Estas demostraciones permitieron resolver dudas, intercambiar experiencias y entender el enfoque de “Múltiples Opciones Tecnológicas” que promueve Toyota, adaptado a la realidad energética e infraestructura del Perú.
Una transición energética inclusiva y realista
Durante su intervención, David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú, subrayó que alcanzar la carbono neutralidad exige un enfoque adaptado a las condiciones locales. En el caso peruano, explicó que la propuesta de Toyota combina diversas tecnologías para distintos sectores del transporte:
-
Vehículos eléctricos para el transporte público
-
Expansión del gas natural vehicular (GNV y GNL) en el transporte de carga
-
Vehículos híbridos para el transporte privado, como solución de transición accesible que puede reducir hasta un 40% las emisiones de CO₂ frente a un vehículo convencional.
“No se trata solo de tecnología, sino de viabilidad”, señaló Caro. “Por eso trabajamos junto al sector público para impulsar soluciones sostenibles que funcionen en el contexto del Perú”.
Alianzas con la academia para una movilidad más informada
Además del trabajo con instituciones gubernamentales, Toyota del Perú también está desarrollando alianzas con el sector académico, promoviendo charlas y workshops en universidades e institutos para acercar el conocimiento sobre tecnologías electrificadas a estudiantes, docentes y ciudadanos interesados.
Con estas iniciativas, Toyota reafirma su compromiso con una movilidad más limpia, inclusiva y sostenible, aportando activamente a la construcción de un futuro con menor huella ambiental y mayor calidad de vida para todos los peruanos.