CAJAMARCA: DECLARAN ACR BOSQUES SECOS DE CUTERVO

ER.-Cajamarca, Perú – En un nuevo avance hacia la conservación ambiental, el Gobierno peruano ha oficializado la creación del Área de Conservación Regional (ACR) Bosques Secos Interandinos de Cutervo, ubicada en el departamento de Cajamarca. Esta medida busca salvaguardar uno de los ecosistemas más amenazados y biodiversos del país: los Bosques Secos del Marañón.
La creación del ACR fue aprobada en sesión del Consejo de Ministros y formalizada mediante el Decreto Supremo N.º 008-2025-MINAM, publicado hoy en el diario oficial El Peruano. La iniciativa fue impulsada por el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en coordinación con el Gobierno Regional de Cajamarca.
El área protegida comprende 18,410.94 hectáreas de ecosistemas únicos, ubicados entre los 550 y 1200 metros sobre el nivel del mar. Está localizada en la zona centro-este de Cajamarca, colindante con el río Marañón y el departamento de Amazonas. El ACR incluye tres cuencas y seis intercuencas tributarias del Marañón, destacándose por su importancia en la provisión de recursos hidrobiológicos y su rol en la cuenca amazónica.
Dentro de sus límites se han identificado 475 especies de flora y fauna silvestre, de las cuales 44 son endémicas. Entre las especies en peligro destacan el oso de anteojos, el puma, el tigrillo y el gato del pajonal.
El proceso de creación del ACR fue reconocido por su enfoque participativo. Dieciocho localidades colindantes, ocho de ellas usuarias directas de los recursos naturales, participaron activamente y respaldaron la iniciativa. Las comunidades locales destacaron beneficios como la protección de fuentes de agua, regulación del clima, control de la erosión y nuevas oportunidades para el uso sostenible del territorio.
Con esta incorporación, se incrementa en 0.79 % la representatividad nacional de los Bosques Secos del Marañón dentro del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), y en 6.17 % en el ámbito regional de Cajamarca, alineándose con el modelo de desarrollo sostenible promovido por el gobierno regional.
Esta decisión también refuerza el compromiso del Perú con el Convenio sobre la Diversidad Biológica y su Meta 3 al 2030, que plantea la protección del 30 % de los ecosistemas terrestres y marinos del planeta. A nivel regional, el nuevo ACR se integra al Plan de Desarrollo Concertado de Cajamarca, articulando conservación ambiental y desarrollo local.