DÍA DEL RECICLAJE: INDUSTRIAS QUE CONVIERTEN DESECHOS EN RECURSOS

ER.-Con más de 8 millones de toneladas de basura municipal generada cada año en Perú, expertos señalan que la tecnología puede ser clave para cambiar esta realidad.
Según cifras del Ministerio del Ambiente (MINAM), el Perú genera anualmente 8,450,715 toneladas de residuos sólidos municipales, de los cuales más de 6,5 millones corresponden a residuos orgánicos e inorgánicos. El dato no solo alerta sobre la magnitud del problema, sino también sobre la necesidad urgente de implementar soluciones efectivas para reducir el impacto ambiental.
En este contexto, las empresas tienen un papel decisivo que va más allá de la ética: adoptar procesos sostenibles es hoy una estrategia de eficiencia, competitividad y compromiso social.
Tecnología para una industria más limpia
Industrias como la química, manufacturera y de procesamiento de plásticos enfrentan el desafío de reducir su huella ambiental. Para ello, compañías globales como Ecolab, especializada en soluciones de agua, higiene y prevención de infecciones, vienen impulsando tecnologías que permiten una transformación real en la gestión de residuos.
Una de ellas es el sistema Advanced Plastics Recycling, diseñado para reciclar plásticos complejos y transformarlos en materias primas reutilizables.
“Con tecnologías como Advanced Plastics Recycling ayudamos a nuestros clientes a transformar residuos difíciles en insumos útiles”, explica Juan Pablo Contreras, líder regional de Ecolab para el tratamiento de agua en manufactura. “Hoy más que nunca, las empresas están llamadas a liderar la transición hacia modelos sostenibles”.
Tres acciones clave para mejorar el reciclaje industrial
Contreras propone tres acciones concretas que las empresas pueden implementar para reducir su impacto ambiental:
-
Adoptar soluciones de reciclaje especializado: tecnologías como las de Ecolab permiten tratar plásticos contaminados o de difícil reciclaje mediante procesos como la pirólisis, mejorando la calidad del aceite recuperado y permitiendo su reutilización como materia prima.
-
Monitorear y optimizar procesos: el uso de herramientas que midan el consumo de recursos y la generación de residuos permite identificar puntos críticos y reducir pérdidas.
-
Capacitar al personal en sostenibilidad: fomentar una cultura organizacional orientada al reciclaje y el uso eficiente de recursos es clave para el éxito a largo plazo.
Empresas, agentes de cambio
Aunque el reciclaje aún no es una práctica generalizada —solo 3 de cada 10 peruanos muestran interés en reciclar, según el MINAM—, las empresas están llamadas a encabezar este cambio, implementando tecnologías sostenibles y formando parte activa de la solución.
En un país con altos niveles de residuos mal gestionados, cada acción empresarial puede marcar la diferencia. La tecnología, la capacitación y la innovación ya no son opcionales, sino herramientas esenciales para construir una industria más limpia y un Perú más sostenible.