EMPRESAS PERUANAS VULNERABLES ANTE CIBERATAQUES

ER.-Informe revela que en Perú menos de 100 organizaciones cuentan con seguros de riesgo cibernético, mientras los ataques digitales alcanzan cifras récord a nivel global.
A medida que los ciberataques se vuelven más frecuentes y sofisticados, las empresas peruanas siguen sin estar debidamente preparadas para enfrentarlos. Según el informe anual 2024 de Kaspersky, se registraron en promedio 467,000 ciberataques diarios en el mundo, un aumento del 14 % respecto al año anterior. Pese a este panorama, menos de 100 organizaciones en el país cuentan con un seguro de riesgo cibernético, según datos de la consultora Marsh McLennan.
“La transformación digital ha avanzado más rápido que la gestión del riesgo”, advierte Diego Godoy, líder de Consultoría en Riesgos Cibernéticos para Perú en Marsh McLennan. “Muchas empresas aún no han incorporado la ciberseguridad en su planificación estratégica, lo que las deja altamente expuestas”.
Riesgos sin cobertura: brechas que cuestan millones
En un contexto donde las amenazas digitales comprometen información sensible y pueden paralizar operaciones enteras, la falta de planes de respuesta y respaldo financiero podría resultar en pérdidas millonarias.
Desde Marsh McLennan recomiendan una estrategia integral que incluya:
-
Evaluaciones regulares de seguridad
-
Capacitación continua a los colaboradores
-
Planes de respuesta a incidentes probados y actualizados
Uno de los componentes más ignorados, pero cruciales, es la contratación de seguros especializados en riesgo cibernético, que permiten asumir costos de recuperación de datos, análisis forense, asesoría legal y gestión de crisis.
“Un seguro no reemplaza la prevención, pero sí garantiza continuidad operativa en escenarios críticos”, enfatiza Godoy.
¿Cómo actuar ante un ataque?
Ante un ciberataque, los expertos recomiendan:
-
Aislar los sistemas afectados
-
Documentar lo ocurrido
-
Mantener comunicación clara con stakeholders
-
Analizar causas y tomar medidas correctivas tras la crisis
Si se cuenta con seguro, también es clave preparar el reclamo correspondiente de forma adecuada.
Nueva herramienta: Cyber Echo Encore
Como parte de su estrategia global, Marsh ha lanzado Cyber Echo Encore, una solución que amplía las coberturas hasta en US$ 45 millones mediante un esquema simplificado. Esta herramienta busca facilitar el acceso a una protección financiera más robusta, eficiente y competitiva frente a incidentes de gran impacto.
“El desarrollo de soluciones como Cyber Echo Encore permite planificar mejor y enfrentar los riesgos digitales con mayor solidez”, asegura Godoy.
La ciberseguridad, un activo estratégico
En un entorno digital en constante cambio, las organizaciones deben pasar de una lógica reactiva a una cultura preventiva, con inversión en tecnología, talento y respaldo asegurador. Solo así podrán fortalecer su resiliencia y asegurar su competitividad a largo plazo.