ACTUALIDAD

ANILLO VIAL BUSCA TRANSFORMAR LA MOVILIDAD Y REDUCIR EL TRÁFICO

ER.-Lima ocupa el lamentable primer lugar entre las ciudades con peor tráfico vehicular del planeta. Según el último informe de la firma holandesa TomTom, especializada en análisis del tránsito en más de 500 urbes globales, los limeños pierden en promedio 155 horas al año atrapados en el tráfico. Esta situación, provocada por un sistema vial deficiente y limitada capacidad de desplazamiento, también incrementa los niveles de contaminación en la capital peruana.

Ante este escenario, se proyecta la construcción del Anillo Vial Periférico, una autopista de 34.8 kilómetros que promete mejorar significativamente la movilidad entre Lima y Callao. Esta vía de peaje conectará 12 distritos y beneficiará a más de 4.5 millones de personas, reduciendo los tiempos de viaje en promedio entre 30 y 40 minutos.

¿Qué implica el proyecto para los vecinos?

Para ejecutar la obra, será necesario liberar algunos predios ubicados en el trazo por donde pasará la nueva autopista. La Sociedad Concesionaria Anillo Vial, encargada del proyecto, viene identificando y evaluando las viviendas y negocios situados en el área de influencia.

Entre los principales aspectos a tener en cuenta destacan:

  • Diagnóstico físico-legal y social: Se realiza una evaluación integral de los predios y las familias para diseñar medidas que garanticen sus derechos y bienestar.

  • Acompañamiento personalizado: Un equipo especializado brinda información, asesoría y seguimiento durante todo el proceso.

  • Compensación justa y legal: Las viviendas podrán ser adquiridas bajo normas peruanas y estándares internacionales, reconociendo el valor de los predios.

  • Asesoría para el traslado: En caso de reubicación, las familias recibirán apoyo para encontrar viviendas adecuadas y seguras, asegurando una transición digna.

Una ciudad más conectada y sostenible

La implementación del Anillo Vial no solo apunta a descongestionar el tráfico, sino también a promover la movilidad urbana sostenible, mejorar la seguridad vial y dinamizar el desarrollo económico de Lima y Callao.

¿Quiénes están detrás del proyecto?

La Sociedad Concesionaria Anillo Vial está conformada por tres gigantes internacionales en infraestructura vial:

  • Ferrovial, a través de su filial Cintra (35%),

  • Sacyr (32.5%)

  • y ACCIONA (32.5%).

Estas compañías cuentan con experiencia en importantes obras como la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y se han comprometido a ejecutar el proyecto bajo altos estándares de gestión social y ambiental.

Con el Anillo Vial, Lima da un paso decisivo hacia una infraestructura urbana más moderna y eficiente, enfrentando uno de sus problemas más urgentes: el caos vehicular.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba