L’ORÉAL ABRE CONVOCATORIA 2025 PARA MUJERES EN LA CIENCIA

ER.-Con el propósito de visibilizar y reconocer el trabajo de las científicas en la región andina, L’Oréal Groupe (Centroamérica y Región Andina) anunció la apertura de la convocatoria 2025 de su programa “Para las Mujeres en la Ciencia”, una iniciativa que busca impulsar la participación femenina en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
La convocatoria estará abierta desde el 28 de abril hasta el 20 de junio a las 13:00 horas (hora local de Lima, Bogotá y Quito) y premiará a tres investigadoras destacadas, una por cada país participante: Perú, Colombia y Ecuador. Cada ganadora recibirá un subsidio de USD $10,000 para continuar sus proyectos de investigación o formación académica.
Esta edición del programa se realiza en alianza con el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Colombia) y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú), quienes han contribuido activamente al fortalecimiento del rol de la mujer en la ciencia en la región.
Según datos de la Unesco, solo 3 de cada 10 científicos son mujeres, lo que evidencia una importante brecha de género. A esto se suma un reciente estudio de L’Oréal Groupe junto a IPSOS Napoleón Franco (2023), que revela que las mujeres enfrentan mayores dificultades para avanzar en sus carreras científicas, especialmente al momento de acceder a doctorados o mantener la estabilidad laboral durante la maternidad.
“La ciencia necesita de todas las voces. Apoyar el liderazgo femenino en este campo no es solo un compromiso, sino una responsabilidad. Con esta convocatoria reafirmamos nuestro propósito de impulsar una comunidad científica más diversa, equitativa y representativa”, señaló Alberto Mario Rincón, director general de L’Oréal Groupe para Centroamérica y Región Andina.
Requisitos para postular:
-
Tener nacionalidad peruana, colombiana o ecuatoriana (por nacimiento o naturalización).
-
Ser mujer según el documento de identidad.
-
Estar cursando al menos el segundo año de un doctorado o haberlo culminado en los últimos 8 años.
-
Ser investigadora principal en un proyecto STEM.
-
Estar desarrollando el proyecto en una universidad o centro de investigación del país.