EMPRESARIALES

SERNANP Y CAFETALEROS SE UNEN POR LA CONSERVACIÓN DEL SANTUARIO MEGANTONI

EF.-En un hito para la conservación ambiental y el desarrollo sostenible, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente, firmó una alianza estratégica con la Cooperativa José Olaya, una de las más destacadas en la provincia de La Convención (Cusco), dedicada a la producción y exportación de café orgánico certificado.

Esta colaboración se materializó a través de un Acuerdo de Conservación suscrito en el Santuario Nacional Megantoni, y beneficiará directamente a 250 productores de la cuenca Lacco Yavero. Como parte del convenio, estos cafetaleros se comprometen a conservar 31,167 hectáreas de bosque amazónico dentro del área natural protegida. A cambio, sus productos llevarán el distintivo «Aliados por la Conservación», sello que reconoce su compromiso con la sostenibilidad y les abre mayores oportunidades en mercados internacionales.

La iniciativa contempla acciones concretas como vigilancia y control del territorio, educación ambiental y fortalecimiento de la gestión participativa en el Santuario. «Esta alianza demuestra que la conservación y el desarrollo no solo pueden ir de la mano, sino que se potencian mutuamente», destacó César Aliaga, jefe del Santuario Nacional Megantoni.

Con este acuerdo, el Sernanp suma más de mil convenios de conservación en distintas regiones del país, consolidando su modelo de gestión participativa como referente nacional en protección de la biodiversidad mediante el trabajo conjunto con comunidades locales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba