TECNOLOGÍA

TAMBOPATA LIDERA LA CONSERVACIÓN CON DRONES: LA RESERVA NATURAL MÁS VIGILADA DEL PERÚ DESDE EL AIRE

ER.-Madre de Dios. En pleno corazón de la Amazonía peruana, la Reserva Nacional Tambopata se ha convertido en un referente en la gestión ambiental tecnológica al implementar la flota de drones más avanzada del país. Con 13 drones de alta gama en operación, este emblemático espacio natural lidera la vigilancia y el monitoreo de la biodiversidad en el Perú.

Gracias a esta tecnología, la reserva —ubicada en la región de Madre de Dios— ha fortalecido su capacidad para detectar actividades ilegales como la minería y la tala, así como para responder con mayor eficacia ante emergencias ambientales como incendios forestales. Además, los drones permiten recopilar datos valiosos para la conservación y planificación del territorio.

La estrategia ha sido impulsada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que además ha capacitado constantemente a guardaparques y especialistas para operar estos dispositivos con un alto nivel de eficiencia. En total, el sistema nacional de áreas naturales protegidas cuenta actualmente con 86 drones distribuidos en 77 zonas protegidas del país. De estos, 80 son drones multirrotor y 6 de ala fija tipo VTOL (despegue y aterrizaje vertical).

Desde 2016, los drones han sido una herramienta clave en la lucha contra la minería ilegal en la Reserva Tambopata y su zona de amortiguamiento, en coordinación con instituciones como la Marina de Guerra del Perú y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental. A partir de 2018, se incorporó el uso de la fotogrametría, técnica que permite generar mapas geoespaciales de alta precisión, fundamentales para la restauración de ecosistemas y la gestión del territorio.

Entre los modelos de drones utilizados destacan el Mavic II Enterprise Advanced, equipado con cámara térmica para evaluar incendios antes de intervenir; el Phantom 4 Pro, el Mavic III Enterprise, el Autel Evo II, y los sofisticados VTOL Nimbus y Trinity Pro, capaces de operar en condiciones extremas y obtener imágenes RGB, térmicas y multiespectrales.

“Con esta flota diversa y especializada, Tambopata demuestra que la tecnología es una aliada clave para la conservación”, destacaron desde el Sernanp. La reserva no solo protege su extraordinaria flora y fauna, sino que se ha consolidado como un modelo de gestión tecnológica a nivel nacional.

Dato:
La Reserva Nacional Tambopata es la única en el país que cuenta con una flota de drones tan diversa, además de poseer equipos informáticos de última generación para procesar imágenes captadas por sensores térmicos, RGB y multiespectrales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba