HÁBITOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE DESARROLLAR CÁNCER
![](https://efectoresponsable.pe/wp-content/uploads/2025/02/CONSULTA-780x470.jpg)
ER.- Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha dedicada a concientizar sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad, promoviendo la acción colectiva en su lucha.
En América Latina, el cáncer representa una de las principales causas de mortalidad. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el 2022 se registraron más de 220 mil nuevos casos de cáncer de mama y más de 100 mil muertes por esta enfermedad en la región.
Si bien el cáncer abarca diversos tipos, todos comparten factores de riesgo comunes, muchos de los cuales están relacionados con el estilo de vida. Adoptar hábitos saludables puede ser determinante para reducir estos riesgos y promover una mejor salud a largo plazo.
En este contexto, la Dra. Denisse Bretel, cirujano oncóloga en Auna, ecosistema de salud regional, destaca cinco recomendaciones clave para fomentar una cultura de prevención y cuidado:
- Alimentación saludable: Consumir una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales ayuda a reducir el daño celular y la inflamación, factores clave en el desarrollo del cáncer. Se recomienda evitar carnes procesadas y productos ultraprocesados, asociados con mayor riesgo de cáncer colorrectal.
- Mantener un peso adecuado: La obesidad está vinculada a un mayor riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, incluidos los de mama, endometrio, colon, esófago, riñón y páncreas. Mantener un índice de masa corporal (IMC) dentro de los rangos saludables es clave para la prevención.
- Evitar el tabaco y el alcohol: El consumo de tabaco es responsable del 22% de las muertes por cáncer, afectando pulmones, páncreas y vejiga. El alcohol incrementa el riesgo de cáncer de mama, boca, esófago e hígado. Reducir o evitar su consumo es fundamental para la prevención.
- Actividad física regular: El ejercicio tiene un impacto positivo en la reducción del riesgo de varios tipos de cáncer, ya que contribuye a regular niveles hormonales, mejorar la función inmunológica y reducir la inflamación sistémica. Se recomienda al menos 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de actividad intensa por semana.
- Protección solar: La radiación UV es el principal factor de riesgo del cáncer de piel. Se recomienda el uso diario de protector solar (SPF 30+ o superior), ropa adecuada y evitar la exposición al sol entre las 10 a.m. y 4 p.m.
La importancia de la detección temprana
Si bien es fundamental seguir estas recomendaciones, la especialista resalta que deben complementarse con chequeos preventivos. Un ejemplo de su importancia es el cáncer de mama, una de las neoplasias más comunes en la región, donde la realización de mamografías periódicas es clave para identificar la enfermedad en sus etapas iniciales.
«Alrededor de 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama invasivo a lo largo de su vida. Aunque esta enfermedad puede presentarse a cualquier edad, es más común conforme se avanza en edad. Desde Auna, promovemos no solo los buenos hábitos, sino también la detección temprana a través de la mamografía como herramienta clave. Este examen permite identificar signos de cáncer antes de que los síntomas sean evidentes, lo que aumenta significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento y mejora las tasas de supervivencia», concluye la Dra. Bretel.