LA INDUSTRIA MINERA Y LA URGENCIA DE REDUCIR EL CO2
ER.- En el marco del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO₂, la industria minera enfrenta el desafío de disminuir su huella de carbono en un contexto donde las emisiones globales continúan en ascenso. Según el informe ‘Global Carbon Budget 2024’, a noviembre de 2024 las emisiones mundiales de CO₂ alcanzaron los 41.6 gigatoneladas (GT), superando los 40.6 GT de 2023. De este total, más de 37.4 GT provienen de la quema de combustibles fósiles, reflejando un aumento del 0.8% en comparación con el año anterior.
Ante esta realidad, la industria minera busca soluciones sostenibles para reducir su impacto ambiental. Gonzalo Covarrubias, Senior Vice President, Earth & Environment para Sudamérica de Ausenco, destaca que una de las áreas de mayor consumo energético en la minería es la trituración de minerales, que representa hasta el 70% del gasto de energía en una planta de procesamiento. En este sentido, implementar tecnologías innovadoras, como la preconcentración y la flotación de partículas gruesas, puede generar una reducción significativa en el consumo energético y las emisiones de carbono.
Además, Covarrubias resalta que la optimización de diseños desde la ingeniería inicial permite minimizar el uso de materiales como acero y concreto, reduciendo tanto el impacto ambiental como los costos operativos. “Un diseño eficiente no solo disminuye el consumo de recursos, sino que también optimiza la logística y el transporte, reduciendo aún más las emisiones de gases de efecto invernadero”, explica.
Impacto económico y licencia social
La reducción de la huella de carbono en la minería no solo responde a una necesidad ambiental, sino también a una exigencia económica y social. La optimización energética y la implementación de estándares internacionales de sostenibilidad son factores clave para mejorar la viabilidad de los proyectos y acceder a mejores alternativas de financiamiento. Asimismo, las empresas mineras que integran prácticas sostenibles fortalecen su relación con las comunidades y facilitan la obtención de permisos y licencias para operar.
Tecnología para la sostenibilidad: el caso de Orien
En el camino hacia una minería más sostenible, la tecnología juega un papel fundamental. Ausenco ha desarrollado Orien, una herramienta innovadora que permite gestionar activos y realizar un seguimiento detallado de las emisiones de gases de efecto invernadero. Basada en estándares internacionales como el GHG Protocol, Orien facilita la toma de decisiones estratégicas para minimizar el impacto ambiental desde la etapa de diseño hasta la ejecución del proyecto. “Con estas soluciones, la industria minera puede avanzar hacia un futuro más sostenible, combinando eficiencia operativa y compromiso ambiental”, concluye Covarrubias.