CUÁNDO ES NECESARIO EXTIRPAR UNA LESIÓN CUTÁNEA
![](https://efectoresponsable.pe/wp-content/uploads/2025/02/lesion-cutanea-780x470.jpg)
ER.- La exposición prolongada a los rayos UV es un factor clave en la aparición de lesiones cutáneas, algunas de las cuales pueden evolucionar en enfermedades graves, como el melanoma.
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se diagnostican entre dos y tres millones de casos de cáncer de piel, siendo el melanoma el tipo más agresivo. Sin embargo, la detección temprana y el tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia.
«Nueve de cada diez casos de melanoma están relacionados con la exposición a los rayos UV. Por ello, es fundamental identificar cualquier lesión sospechosa y acudir al especialista a tiempo», señala el Dr. Eduardo Rojas, dermatólogo de la Clínica Auna Trujillo.
¿Cómo identificar una lesión cutánea de riesgo?
Las lesiones cutáneas pueden clasificarse en dos grandes grupos:
- Lesiones superficiales o pigmentadas: Incluyen pecas y lunares (nevus), los cuales pueden volverse peligrosos si presentan cambios en su tamaño, forma o color. «Si un lunar empieza a crecer, cambia de tonalidad o presenta bordes irregulares, es una señal de alerta que no debe pasarse por alto», advierte el Dr. Rojas.
- Lesiones profundas: Comprenden quistes sebáceos y lipomas, protuberancias generalmente benignas que pueden requerir extirpación cuando generan molestias o preocupaciones estéticas.
¿Cuándo es necesario acudir al especialista?
Ante cualquier cambio en una lesión cutánea, especialmente si está expuesta al sol, la recomendación médica es realizar una evaluación inmediata. La radiación ultravioleta no solo puede agravar una lesión existente, sino también favorecer la aparición de nuevas formaciones con potencial maligno. «La extirpación temprana de una lesión sospechosa es clave para prevenir complicaciones mayores», recalca el especialista.
Tratamiento y cuidados postoperatorios
El procedimiento de extirpación de una lesión cutánea se realiza con márgenes de seguridad para garantizar la eliminación total de células anormales. Generalmente, estas cirugías se efectúan bajo anestesia local, tienen una duración aproximada de 20 minutos y no requieren hospitalización.
La prevención como mejor estrategia
Con la llegada del verano, es fundamental reforzar el cuidado de la piel mediante el uso de bloqueador solar, ropa protectora y chequeos dermatológicos periódicos. Detectar a tiempo puede salvar vidas. Una consulta a tiempo es el primer paso para proteger la salud de la piel y reducir el riesgo de enfermedades graves.